
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
Veíase el arpa
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
Veíase el arpa
¡Cuanta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sepa arrancarlas!
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sepa arrancarlas!
¡Ay!- pensé- cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro espera
que le digan: "Levántate y Anda"
Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836-1870)
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro espera
que le digan: "Levántate y Anda"
Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836-1870)
6 comentarios:
Cuantas cosas hay dentro de nosotros esperando ese grito de levántate! el amor, la pasión, el esfuerzo... el genio? tal vez...
besos, espero que estés mejor.
Bécquer es uno de mis poetas favoritos y junto a Lope de Vega posiblemente, el artífice de que yo intente hacer algo parecido a la poesía.
Esta rima es una de las más bellas que tiene, aunque yo me quedo con la número 53. Je, je, je.
Un beso enorme y hasta pronto.
Carla: gracias estoy mejor, tu y otros amigos lo conseguisteis.
Alatriste: "Cuando volvemos las fugaces horas del pasado a evocar..." ¿Es esta?
Besos
Este poema, como muchos de los que estoy leyendo en este Blog, acompañaron mis sueños adolescentes.
Felicitaciones por traerlos.
Cuantos recuerdos me trae esta poesía. En mi tiempo de escuela tuve que aprenderla de memoria, hoy día no la he olvidado y se la recito a mis hijos que ellos se rien porque dicen que si todavia me acuerdo, jeje.
Un besito
Tengo una pregunta curiosa: cuando bécquer se refiere a "el arpa"..¿lo dice como una metáfora refiriéndose a otra cosa o persona? ¿o tan solo se refiere al arpa como instrumento?
Me gustaría que me diérais vuestras propia opinión.
Muchas Gracias.
Publicar un comentario